UCAYALI: SEGUNDO MÁS EXTENSO

El Departamento de Ucayali, creado en 1980 tras dos históricas jornadas de protesta conocidas como los “Pucallpazos”, es el segundo departamento más extenso del Perú, con 102 199.28 kilómetros cuadrados.
Sin embargo, la extensión superficial pudo ser mucho más. Cuando se creó el Departamento de Ucayali, en 1980, mediante el Decreto Ley 23099, tuvo dos provincias: Coronel Portillo y Ucayali (Contamana). En el gobierno de Fernando Belaunde (iniciado en julio de 1980) se realizó un plebiscito entre los habitantes de Ucayali, quienes decidieron seguir formando parte del Departamento de Ucayali, pero, el gobernante, Fernando Belaunde, decidió lo contrario y, cuando promulgó la Ley n° 23046, en junio de 1982, dejó fuera del Departamento de Ucayali, a la provincia de Coronel Portillo. De esa manera el Departamento de Ucayali, perdió 29 293,47 kilómetros cuadrados.

Pero esa no fue la primera pérdida. Cuando se formó la Comisión de Estudios para la creación del Departamento de Ucayali, llamada Comisión Pro-Departamento, se consideró al distrito de Echarate (de la provincia de La Convención-Cusco), como parte integrante del nuevo Departamento a crearse. Pero, diferentes presiones, hicieron que se mantenga en el Cusco. De esa manera, el nuevo Departamento a crearse, perdió otros 19 135.5 km². PeroM con Echarati perdió mucho más, porque en ese lugar está ubicado Camisea, el pozo de extracción de gas más importante del país.
Lo otro es que, en esos años, los ahora distritos de Honoria y Puerto Inca, que hoy conforman la provincia de Puerto Inca (Huánuco) lucharon por pertenecer a Ucayali, sin conseguirlo. Eran otros 9 914 kilómetros cuadrados. Por esos años, también, hubo un movimiento para que la provincia de Leoncio Prado se integre a Ucayali, que no prosperó. Eran otros 4 953 kilómetros cuadrados.
Sin mucho esfuerzo de imaginación, si todo eso hubiera prosperado, el Departamento de Ucayali, hoy tendría alrededor de 165 495.21 kilómetros cuadrados.
La realidad, le da la razón a esta posible demarcación. Los pueblos de la provincia de Ucayali (Contamana) se dirigen con más frecuencia a Pucallpa (antes que a Iquitos) para sus actividades comerciales e incluso administrativas, en algunos sectores. Igual ocurre con los de la provincia de Puerto Inca (que están más integrados a Ucayali que a Huánuco). También con los de Tingo María (Leoncio Prado) que se sienten más integrados a Aguaytía y Pucallpa, antes que a Huánuco.
El Departamento de Ucayali, por ahora, tiene cuatro provincias: Coronel Portillo (donde está Pucallpa, la capital), Padre Abad (capital Aguaytía), Atalaya (capital Villa Atalaya) y Purús (capital Esperanza).
