fbpx

Regresa al inicio

diciembre 15, 2022

Ucayali: comunidades son orientadas sobre las facilidades de pago de multas forestales

  • 43
  • 0
El taller se realizó en el centro poblado Oventeni, distrito de Raimondi, provincia de Atalaya. Los especialistas del Osinfor se trasladaron hasta el lugar para explicar las diversas formas de pago de multas, sobre todo el Mecanismo de Compensación de Multas, que permite a comunidades nativas sancionadas pagar a través de actividades de conservación de bosques y/o recuperación de áreas degradadas. 
A los participantes se les explicó cómo acceder a la compensación de multas, los documentos que deben presentar para acogerse al beneficio. Cabe mencionar que el Mecanismo de Compensación de Multas tiene dos modalidades: por conservación de bosques húmedos y por recuperación de áreas degradadas. A esta última pueden acceder todos titulares de títulos habilitantes que cuenten con multas pendientes. 
Durante el taller también se capacitó a las comunidades con la metodología de la Mochila Forestal, en la temática de Manejo Forestal Comunitario. La Mochila Forestal es una herramienta pedagógica orientada a empoderar a las comunidades nativas y campesinas, y reforzar sus conocimientos en materia forestal.
Asimismo, se les explicó cómo funciona la Casilla Electrónica del OSINFOR, que permite hacer seguimiento a trámites sin tener que trasladarse hasta una oficina de la entidad, y se les enseñó a usar el aplicativo MiBosque, que facilita a los usuarios registrar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas cuando se les concedió el título habilitante. 
 

La compensación de multas

De acuerdo con cifras del OSINFOR, existen 481 comunidades multadas por infracciones forestales y de fauna silvestre. De ese total, solo 75 se han acogido al Mecanismo de Compensación de Multas, una oportunidad no monetaria para cancelar sus multas a través de acciones que promueven la conservación de bosques húmedos o de la recuperación de áreas degradadas y, por ende, contribuyen a reducir gases de efecto invernadero.
Lo que se busca con este mecanismo es generar un compromiso de cambio de conducta en los sancionados y fortalecer sus capacidades para que realicen sus actividades con forme a la legislación forestal y de fauna silvestre.
JR.
Prev Post

Crisis se agrava en Ucayali

Next Post

Argentina espera imitar a la España de 2010

post-bars

Escribe un comentario