fbpx

Regresa al inicio

noviembre 8, 2022

TARICAYA: SÍMBOLO FORESTAL

  • 39
  • 0

 

El propio Gerente Ejecutivo Regional Forestal y Fauna Silvestre de Ucayali, Ing. Marcial Pezo Armas, presentó la programación de la Semana Forestal que se cumplirá del 6 al 12 de noviembre, con actividades en Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad.

En el lanzamiento de la Semana Forestal Nacional 2022-Ucayali, se presentó como símbolo a la taricaya, en reemplazo del oso perezoso que fue el símbolo del 2021.

En las últimas semanas, en diferentes partes de la amazonia, se han liberado miles de crías de taricayas, además de otras tortugas, incorporándolas a los bosques y ríos. El pasado 30 de octubre, en el caserío Bello Horizonte, distrito de Curimaná, se liberaron 211 taricayas, rescatadas y protegidas durante tres meses por 40 estudiantes del colegio Innova School de Pucallpa.

 

PROGRAMA DE LA SEMANA FORESTAL 2022

El propio Gerente Ejecutivo Regional Forestal y Fauna Silvestre de Ucayali, Ing. Marcial Pezo Armas, presentó la programación de la Semana Forestal que se cumplirá del 6 al 12 de noviembre, con actividades en Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad.

Domingo 6: Misa, desfile, desayuno forestal.

Lunes 7: Jornada de reforestación en CCNN e IIEE – Gira de campo a la zona industrial (será 2 días) – Primera certificación en el estándar de competencia laboral de cubicación de madera en la región Ucayali 2 días – Primer taller regional en herramientas para la defensa del patrimonio forestal y de fauna silvestre en Ucayali (2 pm en hotel Manish, dirigido a regentes forestales)

Martes 8: Rueda informativa de fauna silvestre en IIEE – Foro Regional “Restauración de paisajes naturales en la amazonia peruana” (8.30, ARAU, Costa de Sol) – Experiencia de Pequeños Productores del bosque local AIMPA (en Aguaytía) – Establecimiento del primer bosque local para el aprovechamiento de productos diferentes de la madera en Ucayali (Aguaytía, parte alta del caserío Shambillo, en bocatoma que abastece de agua a Aguaytía) – Valoración de especies forestales en la ciudad de Atalaya.

Miércoles 9: Presentación del informe de pérdida de cobertura boscosa en la región de Ucayali 2022 (Colegio de Ingenieros. 9.30 am) – Instalación e implementación de la unidad funcional de manejo forestal comunitario – Ceremonia de cierre del proyecto conservación de bosques indígenas de Ucayali

Jueves 10: Transmisión en vivo Repoblamiento de taricayas en áreas cercanas al Parque Nacional Sierra del Divisor – Gira de campo en manejo de fauna silvestre (2 días Auditorio UNIA) – Constancias del cumplimiento como incentivo para la competitividad del sector forestal en la región Ucayali (10.00 CCITU, reconoce Osinfor) – Reconocimiento e implementación a comités de vigilancia y control forestal comunitario de 4 comunidades nativas en la provincia de Atalaya. Con eso, suman 144 comités en Ucayali.

Viernes 11 – Lanzamiento de la plataforma informática para registro de comités de vigilancia forestal comunitaria (10.00 en GRFFS) – Fortalecimiento de capacidades en el manejo de drones y mochila forestal a CCII en el ámbito regional (Aguaytía, participarán CCII de diferentes provincias y distritos de la región) – Campeonato indígena de fulbito femenino (Atalaya)

Sábado 12: Reconocimientos y clausura de la semana regional forestal en Aguaytía, 7 pm.

Prev Post

58 NARCOPISTAS Y CRISIS FORESTAL EN UCAYALI

Next Post

DEFORESTACIÓN DE LA AMAZONÍA AL PUNTO DE NO RETORNO

post-bars

Escribe un comentario