fbpx

Regresa al inicio

noviembre 29, 2022

Selva Central en defensa de la EIB

  • 96
  • 0
Foto ARPI SC – AIDESEP

Mientras algunos docentes bilingües celebraban, festejo incluido, el 70 aniversario de la Educación Bilingüe Intercultural (EIB), en la Selva Central se desarrollaron movilizaciones en defensa del derecho a recibir educación en sus lenguas maternas.

Desde el viernes 25, pobladores asháninkas, agrupados en la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI S.C.), base de AIDESEP y la Organización Regional de Nacioalidades Amazónicas de Selva Central (ORNASEC), se movilizaron, declarando “enemigos de la educación bilingüe intercultural y de los pueblos originarios”, al ministro de Educación: Rosendo Serna y al director general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira), Tito Medina Warthon, exigiendo que renuncien de inmediato.

Los pobladores salieron en defensa del derecho a la EIB de niños y adolescentes, mientras cuestionaron las normas dadas por el MED, normas que dicha institución se niega a derogar, con las cuales introduce la presencia de docentes hispanohablantes en las instituciones educativas bilingües, sin exigirles que hablen una lengua ancestral, vulnerando el derecho que tienen a ser educados en su lengua materna.

Mediante una acción de amparo contra el MINEDU, las organizaciones indígenas, piden declarar la inaplicabilidad y nulidad de las Resoluciones Viceministeriales N° 118-2022 y N° 121-2022, las cuales permiten que un maestro que solo habla español dirija colegios donde predominan el uso de una lengua originaria.

Las poblaciones indígenas que estas normas fueron promovidas por la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), gremio magisterial del presidente Pedro Castillo, para copar los puestos a favor de docentes de dicha agrupación.

Esas normas, además, jamás fueron consultadas a las poblaciones indígenas, como lo mandan los artículos 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT, el artículo 19 de la Declaración de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas, y las normas nacionales de Consulta Previa.

La movilización iniciada en la Selva Central, y que ya tuvo movilizaciones previas en Pucallpa, se desarrollará, con más intensidad, en los días siguientes.

Prev Post

Postergan presentación de libro de cuentos

Next Post

Pocas Mypes formalizadas

post-bars

Escribe un comentario