fbpx

Regresa al inicio

diciembre 17, 2022

Se debilita el PARO

  • 187
  • 0
Fuentes policiales informaron que ronderos y agricultores de Neshuya y San Alejandro, habrían decidido levantar la paralización.

En medio del desabastecimiento de verduras y combustible que empezó a vivir Pucallpa en las últimas horas, en su segundo día, el paro que se inició el jueves a las cero horas, también comenzó a debilitarse.

Fuentes policiales informaron que ronderos y agricultores de Neshuya y San Alejandro, habrían decidido levantar la paralización y, por lo tanto, levantaron el bloqueo de esos tramos, permitiendo el paso de vehículos libremente.

Sin embargo, otras fuentes informaron que en La Divisoria, Boquerón y Las Pampas de Aguaytía aún se mantenía el bloqueo, impidiendo el pase de vehículos.

Entre tanto, ayer, el secretario general del Frente de Defensa de Ucayali, Luis Alberto Tejada Espinoza, sufrió un accidente de tránsito. por la avenida Habilitación Urbana Municipal, cuando iba como pasajero en una motocicleta. Su vehículo colisionó inesperadamente, contra una moto policial. Malherido fue trasladado hacia el Hospital Amazónico de Yarinacocha, donde le diagnosticaron fractura de la pierna izquierda.

Desde su lecho de recuperación, Tejada habría informado que no podrá seguir conduciendo el paro, y tampoco iba a estar presente en la reunión que habían programado para la tarde de ayer. También habría dicho que dejaba la conducción del paro en manos de los dirigentes de la CUNARC (Central de Ronderos de Ucayali) quienes iniciaron el paro, a las cero horas del lunes.

Otras fuentes informaron que ronderos de Campo Verde, estaban en desacuerdo con la orientación del paro y que se iban a retirar.

Algo similar ocurría con los gremios de los transportistas que, ayer, en el segundo día del paro, se desbordaron. Mototaxis, furgonetas, autos de transporte entre Pucallpa, Yarinacocha y Manantay estaban prestando servicios. Sólo faltan que aparezcan ómnibus y minibuses.

Los bancos funcionaron normalmente y tiendas y mercados abrieron sus puertas sin temor. Se esperaba que el FREDEU que convocó al Paro, se pronuncie oficialmente sobre el levantamiento del Paro, porque, en la práctica, la población estaba desenvolviéndose como si estuviera en un día normal.

Los bancos funcionaron normalmente y tiendas y mercados abrieron sus puertas sin temor.
Prev Post

FENATEP Ucayali participó en protesta social

Next Post

“Comadres Ediles” seguirán detenidas

post-bars

Escribe un comentario