JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS Y PARADEPORTIVOS 2022 DEL MINEDU

- 114
- 0
Cerca de 1,200 estudiantes de 13 y 14 años y 80 paradeportistas inician hoy la etapa final de la trigésima edición de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022, que organiza el Ministerio de Educación.
La gran fiesta deportiva escolar empezará a las 18:00 horas, en el polideportivo 1 de la Videna de San Luis (Puerta 1, avenida del Aire s/n) y luego continuará desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de octubre en nuestra capital.
Los ganadores nacionales nos representarán en los Juegos Sudamericanos Escolares, que se llevarán a cabo en la primera semana de diciembre en Brasil.
“La alimentación de las escolares es clave para conseguir un óptimo estado de competencia”
De Del ÁguilaLos estudiantes llegan a la final nacional luego de ganar la etapa macrorregional. Competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa, judo, básquet, fútbol, futsal, vóleibol, handball y paraatletismo.
Los juegos atienden la diversidad y la inclusión al incorporar la disciplina de paraatletismo, en la que participan estudiantes de 13 a 17 años con discapacidad intelectual leve, quienes competirán en la Videna de San Luis.
Las competencias de la etapa final se efectuarán en :
- Legado-Videna (San Luis)
- Cepre de la Universidad de Lima (Ate)
- Legado Polideportivo Villa el Salvador
- I. E. Bartolomé Herrera (San Miguel) y la I. E. Ricardo Palma (Surquillo)

Las jugadoras shipibo-konibo del colegio San Francisco entrenan diariamente desde la última quincena de setiembre y sienten que están preparadas física y mentalmente para afrontar los partidos del octogonal final.
Pueblos originarios
Gran atracción será el octogonal de la etapa final que disputarán las representantes de fútbol femenino de los pueblos originarios, que se disputará en la I. E. Bartolomé Herrera, en el distrito de San Miguel.
Ellas pertenecen a las etnias wampis (Loreto), aimara (Puno), quechua collao (Cusco), shawi (Loreto), awajún (Amazonas), quechua chanka (Ayacucho), quechua central (Pasco) y shipibo-konibo (Ucayali).
Las futbolistas son estudiantes de las instituciones educativas San Francisco del distrito de Yarinacocha (Ucayali), San José de Imaza (Amazonas), Puerto Porvenir de Yurimaguas (Loreto), Aguachini de Puerto Bermúdez (Pasco), Horacio Zevallos Gámez de Ilave (Puno), José Antonio Encinas de Sihuaz (Áncash), Leoncio Prado de Champaccocha (Apurímac) y Llapanchis Yachasunchis de Chumbivilcas (Cusco).
ADVERTISEMENT
