fbpx

Regresa al inicio

enero 10, 2023

Reclaman Constitución Plurinacional

  • 100
  • 0
“Exigimos el derecho a autodesarrollarnos como pueblos indígenas. No nos tienen que ver como ciudadanos de primera clase, ni de segunda, menos de tercera, somos ciudadanos, igual que todos los peruanos». FOTO/SEBASTIAN MANUEL/ALDIA PUCALLPA

La primera movilización del Comando de Lucha de los pueblos indígenas de Ucayali, fue el 19 de diciembre del 2022, la segunda el pasado 4 de enero y la más reciente este lunes 9. Ellos se han declarado en movilización permanente y lo están cumpliendo.

Lizardo Cauper Pezo, presidente del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX) FOTO/SEBASTIAN MANUEL/ALDIA PUCALLPA

Lizardo Cauper Pezo, presidente del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX) y miembro del Comando de Lucha, explicó que la movilización permanente de los pueblos indígenas de Ucayali, tiene el propósito de plantear una “refundación del Estado peruano sin la discriminación y marginación que soportamos durante 200 años”.

“Exigimos el derecho a autodesarrollarnos como pueblos indígenas. No nos tienen que ver como ciudadanos de primera clase, ni de segunda, menos de tercera, somos ciudadanos, igual que todos los peruanos. Queremos participar efectivamente”, dijo en una entrevista para este portal web, refiriéndose a la desatención del Estado a las demandas de los pueblos originarios.

Asimismo, el presidente de COSHIKOX indicó la oportunidad que habría en la Asamblea Constituyente para considerar, como parte del presupuesto nacional el 1% de PIB “para implementar la relación de los pueblos indígenas”, y la creación de un distrito electoral para los pueblos indígenas. “En las últimas elecciones, hubo 26.7% de votos emitidos de los pueblos indígenas. ¿Qué significa eso? Que tenemos derecho a 32 curules en el Congreso. Pasaron tantas cosas, ahora queremos que los beneficios lleguen hasta nuestro pueblo”.

El Comando de Lucha de los Pueblos Indígenas de la región Ucayali, está conformado por organizaciones indígenas como: la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Gobierno Territorial Autónomo Shipibo Konibo Xetebo, entre otras.

FOTO/SEBASTIAN MANUEL/ALDIA PUCALLPA

SEBASTIAN MANUEL

[email protected]

Prev Post

«Divertivacaciones 2023»

Next Post

Gestiones breves en DDC Ucayali

post-bars

Escribe un comentario