Rechazan acciones divisionistas de Ochosur

Al culminar un taller de evaluación y acuerdos, organizado por FECONAU, los moradores de Santa Clara de Uchunya, en la voz de su dirigente Carlos Hoyos Soria, expresaron su voluntad de rechazar las acciones divisionistas de la empresa Ochosur, en tanto que reclaman su derecho al territorio donde, actualmente, dicha empresa ha sembrado 7 mil hectáreas de palma aceitera y produce aceite crudo de palma.
Carlos Hoyos dijo que la división creada por Ochosur, ha llevado al enfrentamiento entre parientes. De un lado están los que favorecen a dicha empresa y, del otro, los que luchan por su territorio y el respeto a la comunidad. Dijo que, por asumir la defensa de su pueblo, viene recibiendo amenazas, pero continuará dando la cara porque tiene compromiso con su comunidad.
El taller, denominado “Fortalecimiento de las acciones de lucha de la comunidad de Santa Clara de Uchunya frente a la expansión de la agroindustria de palma aceitera en Ucayali”, fue organizado por la Federación de Comunidades Nativas y Afluentes (FECONAU) encabezado por su presidenta Graciela Reategui Mori y su Junta Directiva.
En el taller, participaron: el presidente y vicepresidente de ORAU Berlín Diques Ríos y Jamer López, así como el presidente de Recuperación de Territorio Ancestral Raúl Sánchez Huayta, también el presidente de COSHICOX Lizardo Cauper Pezo y líderes comuneros de las Comunidades Nativas de: Nuevo Egipto, Santa Clara de Uchunya, Alva Castro, Puerto Firmeza, Betania y Nuevo San Juan
El taller, recibió el apoyo de Forest Peoples Programme (FPP) y el Instituto de Defensa Legal (IDL).
Tanto el representante de AIDESEP como de COSHICOX, afirmaron su decisión de respaldar la lucha de los comuneros de Santa Clara de Uchunya que lidera Carlos Hoyos Soria.
Lizardo Cáuper Pezo, ex presidente de AIDESEP y actual presidente del Consejo Shipibo-Konibo-Xetebo, dejó entrever que el pueblo shipibo, en su conjunto, respaldará la lucha de Santa Clara de Uchunya. En un momento de su intervención, dijo: “¡Basta ya!”, informando que se declaran en alerta permanente y movilización,
El abogado de IDL, aclaró que Ochosur enfrenta problemas legales, pues inició el cultivo de palma aceitera en terrenos de suelo forestal, sin, antes, haber pedido la autorización necesaria. No puede ser que primero talen y después, recién quieran pedir permiso. Debido a eso, tanto los cultivos como el aceite que produce la empresa, sería ilegal. Y agregó que, por más que se esfuerce y destine recursos, la empresa Ochosur-P no podrá conseguir la licencia ambiental y que, sin esas licencias, estaría operando ilegalmente.
También reveló que Ochosur-P está investigada por crimen organizado en una fiscalía supraprovincial contra el crimen organizado, de Lima.
Asi mismo, dijo que, si bien la empresa de palma aceitera intentó desestabilizar a la jueza de Campo Verde que otorgó la medida cautelar a favor de Carlos Hoyos Soria, no lo ha logrado porque ella actuó dentro de la ley.