fbpx

Regresa al inicio

octubre 28, 2022

PAICHE EN SALSA A LA BOLAQUIRO

  • 37
  • 0
Por fiestas navideñas ya venden panetones artesanales elaborados con cacao y endulzado con panela, de la marca emprendedora WiWi, apto también para consumo de personas con diabetes.
Un innovador, raro y atractivo plato de la gastronomía regional.

En local de Jativi

El Restaurante Jativi abrió sus puertas el 13 de enero de este año, y, además, ofrece una carta deliciosamente variada en desayunos, platos de la casa, postres, aperitivos. Y todos los sábados, música en vivo, con la interpretación de Stefy Oliva.

El visitante ingresa a un lugar acogedor, deleitándose con música relajante estilo Bossa Nova. Algunos, además de probar algo rico, se toman fotografías con las muestras de arte o se ponen a leer, en la sección de libros variados. Hay, también, un plus de decoración con plantas, que lo hace más propicio a visitarlo, después de un día largo de trabajo. Y, si es aficionado al canto, hay un karaoke. Próximamente será Pet Friendly, para que las mascotas sean bienvenidas, también.

Volviendo al Paiche en Salsa a la Bolaquiro, el plato más pedido, según explica el Jefe de cocina, Caleb Ríos, se prepara en base chuchuhuasi y otras raíces, acompañado con plátanos fritos, tacacho o patacones y ensalada. Hay otros platos como el lomo saltado y chaufa amazónico, con el toque regional que les da el sacha culantro y ají dulce. Para quienes quieren cuidarla silueta, está la Quinua Charapa y Frescura Amazónica para una elección vegana. Asi mismo, variedad de piqueos como la empanada la Ucayalina, tequeños con queso regional y lo último, la diversidad de postres y bebidas con frutas amazónicas de la temporada.

Por fiestas navideñas ya venden panetones artesanales elaborados con cacao y endulzado con panela, de la marca emprendedora WiWi, apto también para consumo de personas con diabetes.

Este emprendimiento surgió de la señora Dolly Arévalo e Indira Urcia. Madre e hija son las creativas innovadoras de este local: Jativi; que significa “abrazo amazónico” en el Idioma Shipibo-Konibo. No sólo es un restaurante, también es una casa para emprendedores, ya que cuenta con ventas de productos de la región: cafés, tabletas de cacao, vinos, accesorios y jabones artesanales. Caeb Ríos dijo que son bienvenidos los que desean ser parte de la familia Jativi. Atiende de lunes a domingos de 8:30 am a 9:30 pm. Entrar al Jativi es una agradable experiencia.

Por: Paula Ottero Sandoval

Prev Post

GERENCIA DE PPII NO SERÁ MERA DIRECCIÓN

Next Post

QUINTA OLA DE COVID EN LORETO ¡ALERTA!

post-bars

Escribe un comentario