fbpx

Regresa al inicio

noviembre 23, 2022

OJO DE BÚHO JUEVES 24/11/22

  • 135
  • 0

MARTÍN EN PUCALLPA

El ex presidente de la República, Martin Vizcarra, llegará a Pucallpa, este jueves 24, procedente de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa, donde estuvo haciendo proselitismo político. Su presencia ha despertado comentarios encontrados. Entre tanto, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó citarlo de grado o fuerza para que responda por las presuntas compras irregulares en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19. El congresista Héctor Ventura, presidente de la Comisión de Fiscalización, ha dicho que lo han citado en cinco oportunidades y no concurrió, por lo que sólo cabe llevarlo a la fuerza. Entre tanto, Vizcarra dijo que sí había concurrido, pero como demoraron en atenderlo, se retiró del Congreso porque merece respeto «como todo ciudadano». ¿Qué dirá y hará en Pucallpa?

Martin Vizcarra, llegará a Pucallpa, este jueves 24, procedente de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa, donde estuvo haciendo proselitismo político.

NARCOPISTAS

Una pista clandestina menos. En una interdicción, efectuada en San Juan de Pachitea, por la Segunda Fiscalía Especializada Antidrogas-Pucallpa, la DIRANDRO, la DIVMCTID y la DEPOTAD de Puerto Inca, dinamitaron una pista usada para el trasteo de drogas, mediante avionetas Cessna, hacia Bolivia. Los efectivos policiales cavaron tres hoyos de un metro 50 por un metro 20, para colocar los explosivos. Luego, retornaron a la base de la DEPOTAD en Puerto Inca. Sin embargo, de acuerdo a información proporcionada por la Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre, en Ucayali, hay por lo menos 64 pistas clandestinas ¿Cuándo las harán volar?

Los efectivos policiales cavaron tres hoyos de un metro 50 por un metro 20, para colocar los explosivos. Luego, retornaron a la base de la DEPOTAD en Puerto Inca.

DESVÍAN FONDOS EN SALUD

La subsecretaria de organización de FENUTSA (Federación de Trabajadores de Salud), Reyna Isabel Dávila García, reiteró su denuncia para que se investigue, un desvío de 494 mil soles del CAFAE, retirados supuestamente para pagar CTS y vacaciones truncas, cuando en realidad, lo habrían destinado a pagar personal de la ley 276. La denuncia fue hecha llegar a la Contraloría y también a la Fiscalía. Pero ahora la harán llegar, también, al Consejo Regional de Ucayali, para que deslinden responsabilidades. Afirma que el 8 de noviembre, la Vicegobernadora, Jessica Navas, fue informada sobre el tema. Ignoran si ha realizado alguna acción.

Isabel Dávila García, reiteró su denuncia para que se investigue, un desvío de 494 mil soles

ESCUCHA CASTILLO: ¿PROTESTA POLÍTICA?

Bajo la consigna: “Castillo escucha, esto no es apoyo, esto es protesta”, docentes de la Universidad Nacional de Ucayali y también de la UNIA, acompañados de algunos trabajadores y estudiantes, este miércoles, bajo el liderazgo de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), marcharon por las calles de Pucallpa, coreando: “Gobierno incapaz cumple tu promesa” (¿cómo pueden pedirle que cumpla su promesa un gobierno incapaz? No tiene lógica, en fin) “Por culpa de Castillo, profesionales en las calles”. La marcha se inició en la Sáenz Peña y la lideraron conocidos docentes apristas: Edgardo Braúl Gomero (Rector), Edgar Díaz Zúñiga (Vicerector de investigación) y Julio Pastor Segura (Vicerector académico). En el GOREU (que no tiene ninguna vela que encender en este tema), les recibieron una copia de su pliego de reclamos. Lo mismo hicieron en la Prefectura ¿Qué reclaman? La defensa de la autonomía universitaria. Cumplimiento del Art. 96 de la ley 30220. CTS 100% y beneficios sociales. 6% del PBI para el sector educación, y dicen que ¡La calidad es posible solo con presupuesto! (¿O sea que ahora que se quejan de falta de presupuesto, no hay calidad?

Ayer miércoles, bajo el liderazgo de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), marcharon por las calles de Pucallpa, coreando: “Gobierno incapaz cumple tu promesa”

MOVIÉNDOLE EL PISO A ROCILDA

Un informe de Punto Final, basándose en una supuesta evaluación de SERVIR, cuestionó la designación de Rocilda Nunta Guimaraes como Viceministra de Interculturalidad. Sin embargo, el MINCUL salió al frente y dijo que SERVIR había brindado información sesgada que resultaba discriminatoria y racista, pues no consideró el trabajo realizado durante muchos años en AIDESEP. Nunta, del pueblo Shipibo-Konibo, fue designada en este cargo en noviembre de 2021. Es la primera mujer indígena amazónica en ocupar un alto cargo del Estado peruano. Educadora de profesión con estudios de Diplomado en Derecho y Gestión Territorial y amplia experiencia en la defensa del enfoque género con perspectiva intercultural, entre otros temas sobre pueblos indígenas, ha participado de varios procesos que involucra al movimiento indígena amazónico, tales como la consulta previa del Reglamento de la Ley de Cambio Climático, las propuestas de las mujeres indígenas para la adaptación y mitigación al cambio climático. Además, posee experiencia en capacitación sobre pueblos indígenas y derechos, manejo de metodologías participativas, vivenciales e interculturales, entre otros. A SERVIR, le salió el tiro por la culata y también a los que buscan cualquier posible error para cuestionar a Castillo que se ha convertido en la piñata de sus opositores cada vez más agresivos. Ella ya lo había dicho en enero 2021, en una entrevista que le hicieron para Domingo del diario La República: “Ser indígena y mujer en este mundo es difícil”.

Fue designada en este cargo en noviembre de 2021. Es la primera mujer indígena amazónica en ocupar un alto cargo del Estado peruano.
Prev Post

GESTIONARÁ CREACIÓN DE GERENCIAS DE CULTURA

Next Post

EXCLUYEN A SEPAHUA DEL PROGRAMA META 4

post-bars

Escribe un comentario