ASÍ SERÍAN LAS PERSONAS EN UN FUTURO POR EL USO EXCESIVO DE LA TECNOLOGÍA
El uso excesivo de equipos tecnológicos, como computadoras o laptops, puede causar contracturas y tensión en el cuello, dolores del antebrazo y tendinitis de hombro y muñeca.

¿Cómo podría afectar al cuerpo humano el uso cada vez mayor de celulares, computadoras o tablets? Es una incógnita que un grupo de científicos se ha planteado y durante algunos años estudiaron distintos escenarios, concluyendo que en un futuro las personas llegarían a tener apariencias aterradoras.
Bajo la mirada de estos expertos, la empresa de telecomunicaciones TollFreeForwarding logró diseñar a ‘Mindy’, el prototipo de una mujer que tendría los dedos como garras, resultado de estar utilizando un celular durante muchas horas, detalla Clarin.
Asimismo, esta persona del futuro poseería un cráneo más grueso para proteger al cerebro de las ondas inalámbricas; la espalda arqueada y encorvada de mirar constantemente hacia la pantalla del smartphone o computadora.
Bajo la mirada de estos expertos, la empresa de telecomunicaciones TollFreeForwarding logró diseñar a ‘Mindy’, el prototipo de una mujer que tendría los dedos como garras, resultado de estar utilizando un celular durante muchas horas, detalla Clarin.
Asimismo, esta persona del futuro poseería un cráneo más grueso para proteger al cerebro de las ondas inalámbricas; la espalda arqueada y encorvada de mirar constantemente hacia la pantalla del smartphone o computadora.
Un cuerpo expuesto a la tecnología

“Pasar horas mirando tu teléfono tensa al cuello y hace que tu columna pierda el equilibrio. En consecuencia, los músculos de su cuello tienen que hacer un esfuerzo adicional para sostener su cabeza. Sentarse frente a la computadora en la oficina durante horas y horas también significa que su torso se estira frente a sus caderas en lugar de apilarse recto y alineado”, alertó Caleb Backe, de la empresa Maple Holistics.
Para diseñar a ‘Mindy’, los expertos estudiaron todo lo relacionado al ‘cuello tecnológico’, un estudio para prevenir esta dolencia que provoca dolores de cabeza, espasmos en el cuello, dolor entre los omóplatos y crujidos en los hombros. La investigación fue desarrollada por K. Daniel Riew, cirujano ortopédico y experto en la columna cervical.
Sobre la aparición del segundo párpado que cubra el ingreso de la luz excesiva a los ojos, el investigador Kasun Ratnayake, de la Universidad de Toledo, indicó que es posible que este párpado extra surja como consecuencia de la exposición a las pantallas.