fbpx

Regresa al inicio

diciembre 14, 2022

Maestra crea robot para mejorar educación de los niños de comunidad San Antonio

  • 38
  • 0
Iway que significa lluvia fuerte en la lengua Shawi, es un robot programado en las tabletas que el estado dio en beneficio para los estudiantes de zonas rurales.

Robot Iway fue creado por maestra del pueblo Shawi

Iway que significa lluvia fuerte en la lengua Shawi, es un robot programado en las tabletas que el estado dio en beneficio para los estudiantes de zonas rurales.

La idea de crear a Iway nació a raíz de observar como los maestros no les daban la utilidad correcta a las tabletas para fomentar el aprendizaje enriquecedor en beneficio de los estudiantes de la comunidad de San Antonio, distrito de Santa Cruz, Loreto. El primer boceto de Iway se realizó cuando estaba lloviendo torrencialmente en el centro poblado, de ahí nació el nombre.

El robot, tiene la facilidad de responder cualquier pregunta. Todas las preguntas quedan guardadas y además facilitar ver en estadísticas cual pregunta se repite más. De esa manera, el docente pueda identificar la necesidad de los estudiantes en ciertos temas y puede mejorar la retroalimentación.

Keytlin, terminó la carrera de educación el 2020. Posteriormente el 2021 obtuvo su título de Licenciada en Educación. “Siempre he querido ser el cambio en las zonas rurales, donde necesitan mucho apoyo. No quería ser parte de ese grupo que se quejaba de la baja educación en las zonas rurales”, mencionó Keytlin para el Podcast de Crece de PRONABEC.

La vocación de ser docente lo adquirió viendo a su madre, Soledad Rurush, quien también es docente.

“Los padres se quedaron sorprendidos, porque nunca antes vieron que maestros de Lima vengan a enseñar, hicieron todo lo posible para que me sienta cómoda para estar en una realidad diferente a la que estaba” añadió Keytlin.

Algunos tenían vergüenza al momento de participar en clase, pero ahora a todos les gusta hablar con Iway, mencionó.

LISETH ACEVEDO

[email protected]

Prev Post

Lanzan programa para monitorear cambios forestales

Next Post

A las cero horas empezaría paro en Pucallpa

post-bars

Escribe un comentario