fbpx

Regresa al inicio

octubre 28, 2022

Inédita oportunidad en RENTOCA

  • 51
  • 0

Atención artistas y trabajadores de la cultura

Con la finalidad de crear espacios de trabajo para miles de artistas ucayalinos, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali (DDC-U), viene haciendo extensiva la invitación a sumarse al empadronamiento en RENTOCA, refirió Kelly Aguilar, facilitadora del registro en la DDC Ucayali.

El Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes- RENTOCA, fue lanzado oficialmente el 18 de octubre, por el Ministerio de Cultura a través de sus diferentes Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel Nacional.

RENTOCA es una herramienta nueva en todo el país. Consiste en la obtención de una base única con datos oficiales, que permitirá identificar y localizar a quienes se dedican a las artes, las industrias y patrimonios culturales de la Nación. Asimismo, permitirá conocer la realidad socioeconómica de los artistas y trabajadores culturales.

En Ucayali, como ya se ha mencionado, este registro viene siendo impulsado por la Dirección Desconcentrada de Cultura- Ucayali. En esta primera etapa, se viene invitando a los más de miles de artistas, como músicos, artistas visuales y escénicas, escritores de libros y cuentos, cinematografía, fotografía, enseñanza cultural y lenguas Indígenas u originarias y tradición oral; a fin de que hagan su respectivo registro en el banco de datos.

“La convocatoria ya se inició, esta no tiene una fecha límite de cirre, puesto que es el primer y único registro a largo plazo”, refirió Kelly Aguilar, facilitadora del registro en la DDC- Ucayali.

En cuanto a la cantidad de registrados, aun no se tiene un monto exacto, puesto que aún se vienen dando los registros. Precisó que el registro es de manera virtual. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la DDC-U, ubicada en el Jr. Libertad 222, con el fin de solicitar mayor información y resolver sus dudas, enfatizo Aguilar.

Cabe recalcar, que este registro, promete ampliar y respaldar oportunidades del trabajo en las áreas que desarrollan nuestros artistas ucayalinos. La recuperación de la cultura y su empuje para convertirse en uno de los temas en primera plana por el gobierno, está en proceso. Es un espacio para que nuestros artistas sigan luchando por sus derechos y continúen mostrando el arte que genera nuestras raíces culturales.

Por: Priscila Irarica

Prev Post

WHATSAPP BANEARÁ A LOS QUE USEN WHATSAPP PLUS Y OTRAS…

Next Post

Ya están en cementerio del kilómetro 5

post-bars

Escribe un comentario