GOREU ADOPTA MEDIDAS PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Escribe: Martha Cabrera
Joshelin Miguel Romero Carrillo, Gerente Regional de Desarrollo Social explico que se están tomando medidas para salvaguardar el derecho de los niños y niñas originarios de pueblos indígenas a recibir una educación en su lengua materna y de calidad, en respuesta a la movilización de docentes bilingües realizada el 3 de noviembre del presente año.
Anunció que a través de la Dirección Regional de Educación están trabajando en el licenciamiento del Instituto Superior Pedagógico Bilingüe ya que de esta manera se asegura que los docentes bilingües cuenten con un título profesional que los respalden, así mismo, se están planteando convenios con la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) para que los docentes sean debidamente capacitados.
Así mismo, reconoció que para derogar o modificar las Resoluciones Viceministeriales 118 – MINEDU y 121 – MINEDU es necesario tener comunicación con los congresistas de la región Ucayali para sean ellos los representantes ante el poder legislativo, acción que ya está siendo coordinada, igualmente es necesario hacer llegar al ministro de educación las demandas de los docentes bilingües.
Por último, menciono que en referencia a este tema se deberían incluir en el Plan Regional de Desarrollo Concertado 2023 proyectos de inversión pública para formar a los maestros bilingües, solucionar los problemas de infraestructura y equipamiento y así fortalecer y mejorar el aprendizaje de los niños y niñas originarios de pueblos indígenas de la región.