fbpx

Regresa al inicio

noviembre 4, 2022

¿Y LOS BOMBEROS FORESTALES?

  • 50
  • 0

Si bien no se tiene una idea exacta de cuántos incendios forestales se producen a lo largo de los 102,199 kilómetros cuadrados del Departamento de Ucayali, la muerte de dos personas, este año, por efecto de estos incendios, en Neshuya, debe preocupar a las autoridades

Las estadísticas dicen que en el 2021 se registraron 62 casos de incendios forestales, en esta zona, pero hasta fines de setiembre de este año ya se habían producido 104 casos. La cantidad es mayor, pero no se puede registrar.

El comandante de la Compañía de Bomberos de Pucallpa n° 46, José Pretel Paredes, que ha registrado los incendios en zonas cercanas a Pucallpa, la capital del Departamento, dijo: “Hemos visto un incremento de los incendios forestales justo en donde la temperatura es más elevada. (…) Muchos de estos incendios obedecen a que la población, aprovechando de las altas temperaturas, trata de realizar quema de la vegetación y los vientos, más la alta temperatura, hacen que el fuego salga de control y se transforme en un incendio forestal”.

Las estadísticas dicen que en el 2021 se registraron 62 casos de incendios forestales, en esta zona, pero hasta fines de setiembre de este año ya se habían producido 104 casos. La cantidad es mayor, pero no se puede registrar.

“En un solo día hemos llegado atender hasta seis incendios forestales. Esta es la cantidad atendida por los bomberos, más no el total de incendios forestales producidos”. Varios de esos incendios no pueden ser atendidos por falta de logística, precisó Pretel Paredes.

 

ANTECEDENTES DE FUEGO

En agosto del 2005, nueve comunidades, fueron afectadas por un incendio incontrolable. Más de 100 hectáreas de bosques de producción maderable y pastizales fueron arrasados por un incendio forestal que comenzó en el distrito de Yarinacocha, la provincia de Coronel Portillo, en la Región Ucayali. El incendio se extendió a los caseríos: Agrícola el Sol, América, Ama Quella, San Francisco, Zapotillo, Miguel Grau, Panaillo, Tihuinsa y Ricardo Palma, ubicados entre los kilómetros 15 y 20 de la carretera Federico Basadre. Tres viviendas, en los caseríos Unión Zapotillo, Ricardo Palma y Américas) fueron reducidas a cenizas. Brigadas del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Defensa Civil, apoyaron, para evitar más daños.

En el 2015, los reportes de incendios, se elevaron de cinco a entre 10 y 15 incidentes significativos y más de 5,000 alertas al año.

Durante los años siguientes, como se ha visto, los incendios forestales, no disminuyeron, al contrario, se han incrementado, sobre todo por el cambio climático que está produciendo elevadas temperaturas de calor en la zona.

 

POSIBLE AYUDA: BOMBEROS FORESTALES

En enero del 2017, el Servicio Forestal de Estados Unidos, impartió por primera vez un curso básico sobre cómo combatir los incendios forestales, capacitando a Bomberos, miembros del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), y personal del comité de prevención de incendios y funcionarios del gobierno regional. 

De acuerdo con el reporte de áreas afectadas por incendios forestales del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entre 2018 y 2020, un total de 2,490.8 hectáreas de bosques en Ucayali, fueron afectadas por incendios forestales.

Frente a eso, la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, por primera vez, viene implementado un proyecto de inversión pública para la prevención de incendios por un valor d 15.4 millones de soles. El proyecto comprende S/ 255,820 para equipamiento y S/ 7’623,130 para vehículos, a fin de combatir incendios y formar bomberos forestales e instructores de extinción de incendios forestales.

La implementación del proyecto, en agosto pasado, se encuentra en etapa de socialización y sensibilización ambiental. A la fecha, no se cuenta con información precisa de la Gerencia Forestal que conduce Marcial Pezo Armas.

El proyecto “Mejorando los servicios de apoyo para el uso sostenible de la biodiversidad para las acciones de prevención y control de incendios forestales” en 3 municipios provinciales y 8 municipios distritales, fue diseñado el 2020, con apoyo técnico de Usaid y el U.S. Forest Service, a través del programa Forest, con plazo máximo de ejecución de 3 años y 2 meses.

El proyecto está alineado con los esfuerzos que realiza la Gerencia forestal (con el apoyo técnico del programa Fuego de las dos instituciones estadounidenses) para actualizar la Estrategia Regional de Prevención y Control de Incendios Forestales Ucayali 2022-2027.

La estrategia está incluida en la priorización institucional y presupuestaria del gobierno regional que debía ser aprobada. Su objetivo es reducir al 50 % el área de cobertura vegetal en la región afectada por incendios forestales para 2027.

Hasta el momento, tanto el GOREU, como la Gerencia Forestal, guardan silencio. Mientras tanto, los bosques (y también la ciudad) siguen incendiándose.

Prev Post

QUINTA OLA DE COVID EN LORETO ¡ALERTA!

Next Post

EL HUASAÍ: SUPERFRUTA EN EXTINCIÓN

post-bars

Escribe un comentario