fbpx

Regresa al inicio

noviembre 9, 2022

EN TRES AÑOS SE PERDIERON 109 MIL HECTÁREAS DE BOSQUES

  • 48
  • 0
Marcial Pezo Armas y el gobernador regional encargado Angel Gutiérrez.

La pérdida de bosques está relacionada con el narcotráfico. “Lo que ellos hacen es talan y rrasan para poder aprovechar esas tierras (para sembrar cocales)”, en cambio, mencionó, lo que hace un extractor de madera (sea formal o informal) es una tala selectiva de árboles, “selecciona los árboles que va a agarrar y máximo puede agarrar tres o cuatro árboles por hectárea, sin embargo, estas actividades ilícitas (del narcotráfico) vienen a hacer una tala, rasa y quema, creo que eso nos perjudica a todos”, enfatizó Pezo Armas, quien, precisamente, el miércoles 9 por la mañana, en el auditorio del Colegio de Ingenieros, ofreció una conferencia sobre la pérdida de cobertura de bosques en Ucayali.

En otro momento indicó que, en este tiempo, habían logrado proteger alrededor de 30 mil hectáreas, evitando su destrucción y dijo que será tarea de las nuevas autoridades, continuar con ese trabajo.

 

64 NARCOPISTAS

Dijo que si bien durante el lanzamiento del programa de la Semana Forestal Nacional, mencionó que, en Ucayali, se habían visualizado 58 narcopistas, en realidad, desde el 2020 a la fecha, se han contabilizado 64 narcopistas.

Dijo que, de marzo a la fecha, “se han aperturado 7 nuevas narcopistas”. Cuatro de ellas están en concesiones forestales, 1 en una comunidad nativa, otra en un área protegida y otra en un bosque de producción permanente no concesionado. “Eso es preocupante y alarmante”, reiteró.

 

NO SEGUIRÁ EN EL CARGO

Sobre los rumores de que estarían intentando quedarse en el cargo de Gerente, sonrió y dijo que eso menciona la gente, pero “particularmente mi persona ya no va a seguir en el cargo y estamos agradecidos a la actual gestión y le deseamos lo mejor al próximo gerente o gerenta forestal regional”, aclaró Pezo.

Dijo también que es importante mantener la relación con la cooperación internacional, porque, ante la escasez de recursos del Estado y las grandes necesidades en el sector forestal, la cooperación técnica ayuda con proyectos importantes para la protección del bosque.

Prev Post

SHIPIBOS RECLAMAN SUS TIERRAS

Next Post

ALCALDES PUEDEN SER SUSPENDIDOS SI NO ATIENDEN AFECTADOS POR DESASTRES

post-bars

Escribe un comentario