fbpx

Regresa al inicio

enero 18, 2023

En México detienen a cuatro shipibos

  • 123
  • 0
La detención se produjo en el 2022 cuando llegaban al aeropuerto de México, informó el periodista Ioan Grillo FOTO/Infobae

Ocho ciudadanos peruanos, entre ellos cuatro Shipibo-Konibo fueron detenidos, acusados de narcotráfico, por autoridades mejicanas, y enfrentarán procesos que podrían llevarlos 25 años a la cárcel.

La detención se produjo en el 2022 cuando llegaban al aeropuerto de México, informó el periodista Ioan Grillo, quien dijo que entre los detenidos está el célebre curandero shipibo-konibo José Campos, cofundador del centro de tratamiento Takiwasi de San Martín. Su caso será evaluado a fines de enero por un juez federal. Lo acusan de haber transportado ayawaska hacia México. Si lo condenan, su caso podría sentar un precedente contra los curanderos shipibos que usan y transportan ayawaska.

Otro de los detenidos es el peruano Lauro Hinostroza García, un conocido curandero y fundador de un instituto de medicina tradicional en Perú, por cuya liberación han apelado sus estudiantes y un grupo internacional de representantes indígenas. Incluso durante una conferencia de prensa, hace tres semanas, una periodista mejicana, Martha Obeso, le preguntó sobre el tema al presidente Manuel López Obrador.

Lauro llegó a México el 26 de setiembre del 2022, pero las autoridades de aduanas le decomisaron botellas con ayawaska y lo enviaron a prisión.

López Obrador al responder la pregunta, le encargó a uno de sus funcionarios que revise el caso de Hinostroza, quien además tiene problemas de salud en la prisión y dijo que van a buscar su liberación, la cual todavía no se ha producido.

Según el periodista Ioan Grillo, las detenciones se iniciaron cuando la Marina de México asumió el control de aduanas de aeropuertos mexicanos claves para combatir la corrupción.

Las detenciones llaman la atención porque en México la ayahuasca no es ilegal, pues basa su regulación del narcotráfico en la Convención de las Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, que no prohíbe este tipo de infusión.

Además, en dicho país cientos de personas realizan ceremonias de ayahuasca, por lo que los próximos casos judiciales podrían sentar un precedente de la posición de la ayahuasca en la ley mexicana. Lo que sí está prohibido es la Dimetiltriptomina (DMT) uno de los componentes de la chacruna.

No se dieron a conocer los nombres de los otros detenidos.

Prev Post

Dina: ¿últimos días en la presidencia?

Next Post

SaludPol suscribió convenio con “Hospital Amazónico”

post-bars

Escribe un comentario