Economía peruana en negativo

Pese a que el gobierno de Pedro Castillo intentó estabilizar la economía, al dejar el gobierno, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación llegó al 8.64 % a nivel nacional en su último reporte,
Las familias se han visto afectadas con las constantes alzas de productos y se redujo la capacidad adquisitiva de los salarios en casi 15 %.
Entre tanto, el Ministerio de Energía y Minas reportó una caída en las inversiones por encima del 7 %. La informalidad laboral atacó a 8 de cada diez peruanos y la inversión privada se redujo en 0.8 % a octubre de este año.
Para el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, la salida del exmandatario deja al Perú con un panorama económico negativo. «Con un bajo crecimiento en el 2022 y sin las reformas necesarias para recuperar el crecimiento potencial el crecimiento sostenido a largo plazo», opinó Chávez.
Cifras y pronósticos desalentadores
En Lima la inflación de los últimos 12 meses fue de 8.45%, ligeramente mayor a lo reportado en el mes anterior.
El mes pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rebajó la proyección de crecimiento económico del Perú a entre 2.7% Y 3%.
La minería también vio una caída en inversiones del 7.1 % en octubre, con respecto al último mes. Los más de 200 conflictos mineros generaron un freno y provocaron la paralización de importantes yacimientos mineros hasta por 50 días.
La producción nacional en el mes de setiembre 2022 registró un aumento de 1,66%, un crecimiento de 0,65%, respecto al mes inmediato anterior. Eso sería muy poco.
Para los analistas, todos estos problemas fueron generados por la inestabilidad política.