fbpx

Regresa al inicio

diciembre 1, 2022

Despojo y violencia en Unipacuyacu

Libro sobre lucha de kakataibos contra narcotráfico

  • 80
  • 0

 

El presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, participó en la ceremonia de lanzamiento de la nueva publicación del Instituto de Bien Común. Foto: Devida

En la presentación del libro Despojo y violencia en Unipacuyacu: impacto de la falta de titulación en comunidades kakataibo, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, reconoció que, en la estrategia de lucha contra las drogas, es necesario proteger a los pueblos que habitan, protegen y preservan el ambiente amazónico, enfrentándose al poder y la violencia del narcotráfico.

Unipacuyacu, es una comunidad kakataibo, uno de cuyos líderes, Arbildo Meléndez, fue asesinado cuando reclamaba su derecho a la titulación de sus territorios.

Soberón remarcó que la publicación, mediante testimonios, visibiliza los problemas que afectan a los kakataibo, la naturaleza y a los pueblos indígenas en su conjunto.

“Debemos demostrar que somos instituciones interesadas en defender, no solamente a Unipacuyacu, sino a las 51 etnias amazónicas que tienen los mismos problemas con la educación bilingüe, falta de representación política, ausencia de distintos servicios esenciales, entre otros. Nuestra gestión tiene como prioridad la protección del bosque amazónico y de sus propietarios, las comunidades indígenas”, reconoció Soberón.

Estrategias sostenibles, eficientes y eficaces

Soberón destacó la importancia del trabajo conjunto de Devida con las comunidades andino-amazónicas y remarcó la necesidad del apoyo de la cooperación internacional para ejecutar estrategias sostenibles, eficientes y eficaces en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, y, también, para proteger los pueblos y bosques amazónicos.  

“El desarrollo alternativo, que sustituye a los cultivos ilegales de hoja de coca, no es solo una actividad económica; es, esencialmente, un instrumento de protección a los pueblos indígenas, de mitigación del cambio climático y de generación de planes de vida concertados con las comunidades”, mencionó.

El presidente de Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka), Herlin Odicio, reclamó acción del Estado e instituciones, para defender a los kakataibo, amenazados por el narcotráfico y los traficantes de tierras.

En la ceremonia, estuvieron el director de Políticas y Gestión en Derechos Humanos del MINJUS, Ángel Gonzales; el director del Programa Sectorial III de la Dirección de Políticas Indígenas del MINCUL, Ricardo García, y el actual jefe de la comunidad Unipacuyacu, Marcelino Tangoa.

El libro fue producido por el Instituto de Bien Común (IBC). Analiza la situación del territorio kakataibo de la selva central, amenazado, sobre todo, por el narcotráfico.

Prev Post

Lima moriría de sed

Next Post

Sepa cómo obtener gratis el certificado de estudios escolares

post-bars

Escribe un comentario