Crisis se agrava en Ucayali

Mientras la presidenta Dina Boluarte, se esfuerza en ofrecer diálogo para desactivar las protestas que han encendido a todo el país, los sectores más duros de su gobierno, consiguieron que el Consejo de Ministros, decrete el Estado de Emergencia, con posible toque de queda en los lugares que lo ameriten.
Para los analistas, decretar el estado de emergencia, mediante el Decreto Supremo 143-2022-PCM, sólo proporcionará más leña al fuego, existiendo el riesgo de que el desborde popular se convierta en una situación más cruenta.
Desde el sábado 10, en que comenzaron las protestas, a la fecha, según el ministerio de Salud, se contabilizaron 7 fallecidos, 26 heridos hospitalizados y 142 altas médicas. En esos días, las protestas fueron aisladas y escalaron la violencia en algunos lugares como Andahuaylas, Arequipa y Cuzco.
Pero, a partir de las cero horas del jueves, la mayoría de la población se ve inmersa en un paro nacional que, en algunos casos, sirve de escenario para la presencia de grupos vandálicos.
EMERGENCIA EN UCAYALI
El estado de emergencia en Ucayali, ya no sorprende a la población. Desde mayo pasado, estamos en emergencia para que el Ejército se movilice en apoyo de la policía en el control de la delincuencia. Sin embargo, esa declaratoria de emergencia no surtió efecto. La criminalidad ha crecido en los últimos meses.
Recientemente se observa un video de dos delincuentes, uno de los cuales asalta violentamente a un ciudadano que estaba con su pequeña hija, para arrebatarle un maletín. No respetó ni la presencia de la niña y de otros transeúntes. A ese grado ha llegado la delincuencia. Incontrolable.
La reciente declaratoria de emergencia en todo el país, con ese antecedente, en Ucayali parece ser un papel sin efectividad.
PEOR EQUIPADOS
Lo grave en estas circunstancias es que, este miércoles, pese a anunciarse con mucha fanfarria, se frustró la entrega de los equipos (vehículos, chalupas, radiocomunicación, antenas, motos) a la policía nacional de Ucayali.
Durante dos horas, las autoridades policiales esperaron en las instalaciones del COER. Estaban satisfechos, por fin la policía iba a salir de su situación de peor equipamiento. Pero ocurrió que el Consejo Regional, se negó a aprobar la donación, pretextando presuntas irregularidades en la adquisición de los equipos. Como para tener un pretexto, formaron una comisión de consejeros regionales, presidida por el consejero Raúl Soto, para que, en el plazo de cinco días, emita un informe sobre si procede, o no, la donación.
El gobernador regional, Ángel Gutiérrez, al darse cuenta que había hecho un papelón, desapareció para no ser entrevistado por los reporteros que querían saber por qué se postergó, una vez más, la entrega de loe equipos.
Por los antecedentes, muchos creen que la donación no procederá. A última hora, los consejeros regionales, se acordaron que una de sus funciones es la fiscalización.
SIN PATRULLEROS
Al haberse frustrado la entrega de los vehículos, hoy día, el personal policial tendrá dificultades para movilizarse, lo que facilitaría la presencia de los grupos vandálicos, aun cuando el secretario general del FREDEU, desde ayer viene condenando la presencia del vandalismo y pidió que los policías controlen a los grupos que intentan saquear o imponerse por la violencia a los demás.
La pregunta que surge es: ¿con qué vehículos van a patrullar, si el gobierno regional no pudo hacer una simple donación?
Entre tanto, la tendencia de la crisis política que vive el país, según algunos analistas, tiende a agravarse y no terminará mientras el Congreso, repudiado, siga funcionando.