Con marchas acatan paro en Pucallpa

Tras la convocatoria a un paro nacional desde el jueves 15 de diciembre, manifestantes y representantes de diversos gremios salieron a marchar en Pucallpa. El punto de concentración fue el Óvalo Sáenz Peña.
La primera marcha, se produjo a las cero horas del jueves. Los dirigentes de diversos gremios y delegados de base, iniciaron la paralización entonando el himno nacional. Luego recorrieron las principales calles de la ciudad.
A partir de las 8 de la mañana, del mismo jueves, comenzaron a llegar los manifestantes hacia el mismo óvalo y a tomar sus respectivos emplazamientos a lo largo de la avenida Sáenz Peña. Un ambiente de tensión comenzó a vivirse en la ciudad.
La mayoría de centros comerciales y oficinas prefirieron cerrar sus puertas o atender con restricciones. Las actividades escolares se suspendieron y una serie de reuniones de carácter social, también.
Los dirigentes del FREDEU, entre ellos su secretario general Luis Tejada, coordinaron activamente con los dirigentes de otros gremios como el Sindicato Único de Trabajadores en Construcción Civil, representantes del Pueblo Shipico-Conibo-Xetebo, FENATE Perú, Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Salud Ucayali, Gremio Multimodal de Transportistas, CGTP Ucayali, Micro Red Monte Alegre, Gremio de Transportistas de tres ruedas. Asimismo, el sector educación también se hizo presente con delegaciones de las I.E Villa el Salvador y de la I.E. Los Libertadores.
La manifestación inició su recorrido por el Jirón 7 junio. Realizaron breves plantones frente al local de la Fiscalía de la Nación, Poder Judicial y el Gobierno Regional de Ucayali. Frente al poder judicial se escucharon arengas como “Poder Judicial, vergüenza Nacional”, mientras que, frente al GOREU, calificaron de incapaz al gobernador Ángel Gutiérrez.
La manifestación retornó hacia la avenida Sáenz Peña, donde se evaluó la situación para adoptar acuerdos.

Entre las peticiones que enarbolaron los manifestantes, están: el cierre inmediato del Congreso, la convocatoria a Asamblea Constituyente, la convocatoria a nuevas elecciones, la renuncia de Dina Boluarte y algunos pidieron la libertad de Pedro Castillo.
“No queremos cometer actos vandálicos como lo están haciendo en otras regiones” manifestó Jorge Acosta, dirigente del FREDEU, en relación con la tardía reacción de protesta que se está realizando en la región Ucayali, específicamente en Pucallpa.
Abel Vásquez Panduro, ex candidato y ex presidente del FREDEU, participó de la concentración y, en un momento, dijo: “Que esa prensa nacional que nos llama terroristas a todos lo que salimos a protestar, decirles que somos peruanos; quienes están muriendo son campesinos y agricultores no son terroristas como los llaman”.
Según se pudo conocer en horas de la tarde, los manifestantes van a permitir que los mercados y negocios funcionen hasta las 10 de la mañana, e hicieron una invocación para que, después de esa hora, dejen de atender.
También se tomaron acuerdos para paralizar el transporte público.
Sin embargo, en la tarde del jueves, la circulación vehicular y la atención en los centros comerciales, así como en los grifos de venta de combustibles, parecían haberse normalizado, aun cuando algunos todavía seguían atendiendo a media puerta.
No se sabe cómo será el segundo día de paro, ya que es indefinido. Pero el general PNP Enrique Goicochea dijo que buscarán desbloquear la vía y garantizar el trabajo normal de todos los sectores.

LISETH ACEVEDO
Liseth [email protected]