fbpx

Regresa al inicio

noviembre 22, 2022

BUSCANDO MEJORAS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • 34
  • 0
En este encuentro se abordarán temas como el uso y ocupación desordenado del territorio debido a la superposición de derechos, cambio de uso del suelo, pérdida de bosques, descoordinación interinstitucional y escasos instrumentos de gestión del territorio.

El Gobierno Regional de Ucayali a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) realizará el “Encuentro de Ordenamiento Territorial”, evento que se desarrollará en el marco de las funciones en materia de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los Gobierno Regionales, locales y demás actores para promover la ocupación ordenada del territorio y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
En este encuentro se abordarán temas como el uso y ocupación desordenado del territorio debido a la superposición de derechos, cambio de uso del suelo, pérdida de bosques, descoordinación interinstitucional y escasos instrumentos de gestión del territorio.
Por lo cual tiene como objetivo principal ordenar nuestro territorio en el uso y ocupación conociendo sus potencialidades y limitaciones, tomando en cuenta las acciones que regulan y promocionan la localización de la población, el desarrollo de todas las actividades económicas y sociales dentro del territorio, indicó la Ingeniera Ruth Ruíz Especialista de Demarcación Territorial.
Esta actividad tendrá como escenario el auditorio de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, este jueves 24 y viernes 25 de noviembre, que contará con la participación de los representantes de los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales de Ucayali, Junín y Loreto a nivel nacional, ponentes internacionales, Ministerios y cooperantes, siendo la asistencia estimada 200 personas.
Finalizando dicha actividad se realizará el lanzamiento del Proyecto GEF: “Construyendo bienestar humano y resiliencia en bosques amazónicos a través de la puesta en valor de la biodiversidad para la seguridad alimentaria y los bionegocios, en un contexto de cambio climático” que tiene como objetivo la conservación de ecosistemas amazónicos silvestres, terrestres y acuáticos, para que se mantengan saludables, funcionales y resilientes al cambio climático.

(Tomado de Nota de Prensa del GOREU)

Prev Post

ELECTRO UCAYALI PAGÓ S/ 287 MIL EN MULTAS A OSINERGMIN

Next Post

MPCP INAUGURÓ LOCAL COMUNAL

post-bars

Escribe un comentario