QUINTA OLA DE COVID EN LORETO ¡ALERTA!

La Sub gerente regional de Salud de Loreto, licenciada Clara Bustamante, confirmó que se encuentran en la quinta ola. Ella refirió –para Canal N– “que la cuarta (ola en Iquitos) ha terminado en el mes de agosto”, cuando tuvieron 4,153 casos. “Y, en el mes de setiembre, hemos bajado al 3%. Sin embargo, coincidiendo con noviembre, que es la quinta ola, tenemos un incremento sustancial. En octubre, hemos tenido 17%, eso significa 100 casos semanales. Sin embargo, en noviembre, en un día, tenemos 102 casos. Lo cual significa un incremento exponencial de casos, que si bien es cierto son leves, de tratamiento ambulatorio (…) un informe epidemiológico, nos indica que ya tenemos un hospitalizado en EsSalud de Caballococha”, dijo Bustamante. Aun no se registran fallecidos.
La licenciada Bustamante, indicó que se encuentran atentos a cualquier incremento agresivo, por lo que ya se emitió una alerta epidemiológica y se ha fortalecido el primer nivel de contención. Agregó que también continúan teniendo pacientes de dengue y leptospirosis.
En tanto, información oficial del Ministerio de Salud, detalló que la mayor cantidad de contagios nuevos se localizó en la provincia de Maynas, sobre todo en los distritos de Iquitos y Punchana.
Hace unos días, el analista de datos Juan Carbajal advirtió que la positividad del COVID19 en esta región bordea el 15%, cuando a inicios de octubre era apenas del 1%. Y está en camino de alcanzar el pico máximo del 20% que tuvo en la cuarta ola. La cantidad de casos como promedio era de uno o dos por día; sin embargo, en un mes, la cantidad de casos como promedio ha pasado a 20.
TAMBIÉN EN MOQUEGUA
El Minsa informó a EFE que se en Moquegua, de 17 casos, en los últimos días, se reportan 25, especialmente en el distrito costero de Ilo, en adultos y ancianos
La ministra de Salud, Kelly Portalatino, dispuso que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) distribuya un total de 2 502 000 dosis de vacunas de los laboratorios Moderna y AstraZeneca a las direcciones de redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana.
Portalatino dijo que “estas dosis se van a todas las Diris de Lima Metropolitana porque ese ha sido un compromiso» que asumieron «para cumplir con la meta de llegar al 100 % en la aplicación de tercera dosis contra la COVID-19 y el otro compromiso de los directores de las Diris de llegar al 30 % en cuarta dosis».