fbpx

Regresa al inicio

noviembre 8, 2022

DATOS FORESTALES: UCAYALI

  • 52
  • 0
Según el presidente de ORAU, Berlin Diques, en Ucayali hay 22 pueblos indígenas de diferentes nacionalidades. FOTO: SEBASTIAN MANUEL

Entre el 2019 al 2022 se han reconocido 140 comités de vigilancia y control forestal comunitario, y, también se les ha implementado con herramientas, materiales y equipos para monitoreo, control y vigilancia de bosques comunales y territorios ancestrales.

La Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre de Ucayali (GRFFSU) y SERFOR comparten información en tiempo real sobre otorgamiento y aprovechamiento de recursos forestales y de fauna silvestre por lo que, Ucayali, es el primero en el Perú en realizar este proceso de interoperatibilidad.

Entre 2019 al 2022, la GRFFSU recuperó cerca de 3 mil animales silvestres que iban a ser comercializados. Se les brindó atención médica en el primer cuarentenario de la amazonia y, luego, se les liberó en zonas protegidas.

En el mismo periodo, se realizó control del patrimonio forestal, recuperándose cerca de 8 millones de pies tablares en producto forestal maderable.

En coronel Portillo hay 93 centros de transformación primaria de la madera (aserraderos y otros), en Padre Abad 43 y Atalaya 25. Pero de Purús, se informa muy poco, a pesar que en esa zona se extrae madera.

La Semana Forestal Nacional en Ucayali, tiene como lema: “Actores forestales aseguran la sostenibilidad del bosque”.

La GRFFSU, a la fecha ha otorgado 393 títulos habilitantes para fines de: bosque local, conservación, ecoturismo, fines maderables y comunidad nativa. De ese total 192 títulos habilitantes están vigentes y activos. Curiosamente, solo 71 son con fines maderables.

Prev Post

IRREGULARIDADES EN OBRA EN YARINA

Next Post

58 NARCOPISTAS Y CRISIS FORESTAL EN UCAYALI

post-bars

Escribe un comentario