FENATEP Ucayali participó en protesta social

La Federación Nacional de Trabajadores del Perú (FENATE – PERÚ), este jueves 15, participó movilizándose junto a otras organizaciones sindicales de Pucallpa, en protesta contra el Congreso de la Repúblicas tras vacarlo al expresidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, el pasado jueves 7. Con discurso firme, los integrantes del sindicato magisterial, reclamaron el cierre del congreso, nuevas elecciones y referéndum de la Asamblea Constituyente.
La Fenate – Perú fue establecida el 2017 por Castillo Terrones (en ese entonces, era el secretario general), quien desde los 30 años pertenece al magisterio nacional; desde que asumió la presidencia el 2021, intentó favorecer al sindicato, pues, retrospectivamente, el 30 de julio del 2021, el inicio de privilegiar al sindicato, empezó en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) –el ministro encargado era Íber Maraví–, dio la inscripción a Fenate y su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) desde el 17 de julio del 2021 hasta el 16 de enero del 2022.
Finalizó con la promulgación de las RV 118 y 121 que intentaba desaparecer la Educación Intercultural Bilingüe, intentando favorecer a un sector de docentes del Fenate, para que, ocupen el cargo de director en una institución educativa bilingüe. No tuvo mucho éxito ante las movilizaciones indígenas en la Amazonia, principalmente, en la selva central.
Frente a esto, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), rechazó en un comunicado el intento de dividir al magisterio peruano “con la validación de organizaciones pro patronal”.
Al respecto, el líder indígena del Gobierno Territorial Autónomo shipibo – konibo – xetebo, Démer Gonzáles Vásquez, no demostró su desacuerdo en que formen parte de la lucha, a pesar de la vulneraciones que iba a sufrir la EIB por el acuerdo del exministro de Educación Rosendo Serna junto a miembros de Fenate.
Guillermo Romayna Silva, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la región Ucayali (Suteru) afiliado a la Fenate, en una entrevista para aldía noticias, indicó el respaldo de la base en Ucayali, al expresidente Castillo, porque, “la vacancia – argumenta – es de manera ilegal, lo que nosotros pedimos es la libertad de Pedro Castillo y la restitución en sus funciones”.