El primer chip en un cerebro humano

El empresario dice que está a la espera de la aprobación del Gobierno para comenzar con el procedimiento quirúrgico del semiconductor que permite la conexión del cráneo con una computadora vía Bluetooth.
“Yo podría tener implantado un dispositivo en este momento y ni siquiera lo sabrían”. Elon Musk presentó el miércoles los últimos avances de su compañía Neuralink, que fabrica chips para ser implantados en el cerebro y que, según aseguró, en 2023 podría hacer su primera prueba con humanos. La broma sacó risas entre los presentes. “Hipotéticamente, podría ser una de esas muestras de prueba”, añadió a medio camino entre la guasa y lo serio. El hombre que en las últimas semanas ha enfurecido a la izquierda estadounidense, ha tenido un breve enfrentamiento con Apple y puesto patas arribas Twitter, ha dejado por unas horas su papel de provocador para ponerse la máscara de emprendedor visionario volcado en los avances tecnológicos.
En 2021, Neuralink publicó un vídeo de un mono jugando Pong, el videojuego de la consola Atari, que copiaba la dinámica del pimpón. Convertido en una sensación viral con más de seis millones de reproducciones, la novedad no era solamente que el primate, llamado Pager, interactuara con el juego, sino que controlaba los mandos con la mirada. Estaba jugando con su cerebro. El equipo de la compañía de Musk le había implantado dos chips a ambos lados de la cabeza seis meses antes. “Primero lo entrenamos para jugar con un mando, pero después se lo quitamos y le insertamos el Neuralink”, explicó Musk.
Musk ha dicho que han trabajado muy duro, pero que están por fin listos para comenzar a hacer pruebas con humanos. “Obviamente, queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que va a funcionar antes de ponerlo dentro de un humano”, aseguró. El empresario ha informado de que ya han cumplido con el papeleo necesario ante la FDA (Food and Drug Administration), el organismo encargado de aprobar el uso de medicamentos, productos y procedimientos quirúrgicos para el público. “Pienso que probablemente en seis meses podremos poner nuestro primer Neuralink en un humano”, adelantó Musk ante el aplauso de los presentes. La conferencia fue seguida por decenas de miles de personas en el mundo.

Musk, no obstante, cree que el primer beneficio del implante Neuralink será restaurar la visión. “Incluso en los casos de la gente que no ha podido ver nunca, que nació siendo ciega, pensamos que podemos restaurarles la visión porque el córtex visual sigue allí. Estamos seguros de que podríamos hacerlos ver”, señaló. Los expertos médicos, sin embargo, toman este tipo de aseveraciones con distancia y bastante sana incredulidad.
La empresa cuenta con el beneplácito del Instituto de Neurociencia de Stanford, que aseguró el miércoles que han logrado comunicar de forma exitosa la actividad cerebral de dos monos con una computadora, a través de las señales de Bluetooth. Imágenes de estos macacos mostraron que escribían con un teclado de forma telepática, sin utilizar sus extremidades. En realidad, solo estaban moviendo el cursor de un ratón sobre las letras, pero tenían la capacidad de hacerlo a través de ondas cerebrales. “Esto podría ser de utilidad para los parapléjicos, quienes podrían controlar el ratón o un teléfono”, afirmó el emprendedor.
Por: Antonella Gallegos